Cangas de Onís. Esta ciudad está
situada al noroeste de los Picos de Europa. Durante cincuenta años
después de la batalla de Covadonga fue la capital del reino de Asturias,
y por lo tanto de la España cristiana. Un puente romano cruza el río
Sella en el borde de la ciudad, y cerca de la capilla del siglo VII de
Santa Cruz, construida en torno a un dolmen aún más antiguo. Cangas de
Onís tiene una gran variedad de tiendas, bares, restaurantes y hoteles, y
tiene un concurrido mercado los domingos.
Covadonga. Al sureste de Cangas de
Onís a 12km, Covadonga es el lugar histórico de la batalla que marcó el
destino de España, y uno de los lugares de peregrinación más
importantes. La catedral está sorprendente situada en un profundo valle
de bosques verdes, junto a la cueva sagrada donde nace una cascada.
Covadonga tiene bares, restaurantes y hoteles, y es una puerta de
entrada al parque nacional.
Lagos Enol y Ercina. Estos lagos de
montaña están casi a 1000 metros por encima de Covadonga, subiendo los
12 kilómetros por una carretera con grandes pendiente sy curvas . Hay
varios miradores y aparcamientos, algunos bares-restaurantes, y muchas
opciones de senderismo, así como el centro de visitantes del parque
nacional y las minas adyacentes de Buferrera.
Museo del Karst. En Santiyan, al sur de Cangas de Onís, esta instalación se centra en los sistemas de cuevas de la zona.
Arenas de Cabrales. Otra
puerta de entrada al parque nacional, justo al norte de las montañas,
este pueblo cuenta con tiendas, bares, restaurantes, hoteles y rutas de
senderismo. El área de Cabrales es famosa por su queso azul fuerte
(Quesu Cabrales). A las afueras de la población, hacia el parque
nacional, existe un museo del queso dentro de una cueva. También siendo
muy interesante la "ruta del queso y la sidra" en el pueblo de Asiegu(
www.rutalquesuylasidra.com). A pocos kilómetros al oeste de Arenas,se puede vislumbrar el Picu Uriellu, el Naranjo de Bulnes.
Bulnes. A este pequeño pueblo de
montaña, enclavado en un valle profundo del macizo central, se puede
llegar en funicular desde Poncebos, a 6 km de Arenas de Cabrales. Bulnes
tiene una pequeña selección de cafés, bares y lugares para quedarse.
Breves trayectos a pie desde Bulnes le llevan hasta la aldea de Bulnes,
situada por encima de este, desde donde se podrá contemplar el Picu
Uriellu.
Sotres. A 1.000m en el macizo
oriental, este pueblo ofrece maravillosas vistas de las montañas. Sotres
tiene bares, restaurantes, hoteles, y una tienda. Varias rutas de
senderismo comienzan en el pueblo o en sus cercanías. La carretera al
sur de Arenas de Cabrales pasa a través de Poncebos y luego sube a
Sotres, antes de llegar a su fin en el pueblo de Tresviso.
Caín. En el lado sur de los
Picos de Europa (León), el extremo sur del paseo de la Garganta del
Cares; esta aldea ribereña queda muy eclipsada por los elevados picos de
los macizos occidental y central. Caín tiene tiendas, bares,
restaurantes y lugares para quedarse. Un corto paseo lleva a la aldea
del Alto Caín.
Santa María de Lebeña Iglesia. En el
valle de Liébana, al este del macizo oriental, a 7 km al norte de Potes,
se encuentra esta pequeña joya, una iglesia mozárabe, construida en
algún momento antes del 925 d.C., durante la dominación musulmana.
Potes. La principal ciudad del lado
oriental de los Picos de Europa (Cantabria), Potes, es una puerta de
entrada al parque nacional, y un destino maravilloso por propios
méritos. Potes tiene una gran variedad de tiendas, hoteles, bares y
restaurantes. El lunes es día de mercado. En las afueras de la ciudad
está el monasterio histórico de Santo Toribio de Liébana, con buenas
vistas del macizo oriental.
Fuente Dé. A 1000m en el lado
sur del macizo central, y a 23 kilómetros al oeste de Potes, Fuente De
tiene como atracción principal el teleférico, que te lleva hasta los
1800m. La estación superior es el punto de partida de numerosas
excursiones, además de tener unas vistas excepcionales y un
bar-restaurante. También hay lugares para comer y permanecer en el
valle.
Para leer más acerca de los Picos de Europa, haga clic en las distintas tarjetas de la parte inferior de esta página.