Los Picos de Europa son el hogar de una gran variedad de vida salvaje, debido a la diversidad de hábitats, desde los ríos y valles situados casi al nivel del mar, hasta los hábitats de montaña en las altas cumbres.
Un emblema del parque nacional es el rebeco, un animal que se asemeja a
un pequeño ciervo, que casi siempre se ve cuando uno se aventura por las
grandes altitudes. Son elegantes y ágiles, pudiendo llegar a avergonzar
al mejor alpinista. De alguna manera, ellos encuentran lo suficiente
para comer en el paisaje de alta montaña, aunque pueden descender a
menores altitudes durante el invierno.
Probablemente el animal más famoso de la zona es el oso pardo
cantábrico. De acuerdo con el Fondo para la protección de los animales
salvajes (FAPAS), sólo 21 grupos familiares fueron censados en 2009. La
pequeña población oriental de tres grupos familiares recorre un área que
incluye discutiblemente el extremo sur de los Picos de Europa. Los
avistamientos de los osos, e incluso de sus huellas, son extremadamente
raros.
También resulta extremadamente raro poder ver lobos, de los cuales se
estima que entre 15 y 20 * podrían vivir en el parque nacional. Más
numerosos, aunque bien ocultos, son los pequeños carnívoros como la
gineta, garduña, gato montés, comadreja, la nutria, el zorro, el tejón y
el turón. Los jabalíes no se ven a menudo, pero los parches de tierra
que han dejado buscando raíces en los pastos, son comunes. Varias
especies de murciélagos viven en los Picos de Europa, algunos de ellos
descansando en las cuevas de piedra caliza, y con frecuencia se ven en
la oscuridad. Los corzos se puede ver en los bosques, donde también hay
avistamientos ocasionales de la ardilla roja, con su color rojo tan
oscuro que parece casi negro. Ciervos rojos deambulan por los bosques de
Sajambre.
Una de las aves más raras en las montañas es el urogallo, y sus números
están disminuyendo,. Se estima que alrededor de 100 machos reproductores
* sobreviven (los machos son más fáciles de calcular, debido a su
comportamiento durante el apareamiento). Otro pájaro raro es el águila
real, de los cuales sólo hay pocas parejas reproductoras en los Picos de
Europa. También hay dos especies de buitre, el egipcio y el leonado, a
menudo visto sobrevolando en círculos. Una especie de particular interés
es el treparriscos, que vive en la roca escarpada, se encuentra en
lugares inaccesibles, y por lo tanto es difícil de ver a pesar de sus
alas rojas. Lo más probable es que se vean las chovas alpinas;
descaradas y enérgicas aves que a menudo vagan fuera de los refugios de
montaña. Cabe mencionar también el pito negro, pico picapinos, agateador
norteño, el pinzón de nieve, acentor alpino, búho real, halcón
peregrino, e incluso hay avistamientos esporádicos de quebrantahuesos.
La salamandra es un anfibio impresionante, pequeña y de lentos
movimientos, con un dorado brillante o diseño de color naranja quemado
sobre un fondo negro. A pesar de vivir fuera del agua mayormente, son
anfibios como los tritones, que de vez en cuando son vistos alrededor de
los comederos de ganado. Hay quince especies de reptiles * En general,
la más evidente es la multitud de pequeños lagartos marrones y rápidos.
En primavera y verano, las mariposas abundan, sobre todo en los prados
con flores silvestres de altitudes más bajas. 124* especies han sido
identificadas en los Picos de Europa hasta la fecha, incluyendo algunas
especiesen peligro de extinción, como alguna fritillaria sp.
Los ríos más grandes a los pies de las montañas, acogen el salmón y la trucha.
* Las cifras del Ministerio de Medio Ambiente del departamento de Parques Nacionales.
Para leer más acerca de los Picos de Europa, haga clic en las distintas tarjetas de la parte inferior de esta página.