Los Picos de Europa se encuentran aproximadamente situados en el medio de la costa norte de España, y a solo 20 km tierra adentro.
Al norte, se
encuentran las colinas y planicies costeras y el mar Cantábrico en la
bahía de Vizcaya, y en las otras tres direcciones siguen las montañas de
la Cordillera Cantábrica. El parque Nacional de los Picos de Europa
cubre un área de 646km2. Se puede llegar fácilmente desde las ciudades
de Gijón y Oviedo en Asturias, Santander en Cantabria, y con más
dificultades desde León.
Los Picos de Europa se cortan en tres zonas diferenciadas por profundos
barrancos de sur a norte:
1 - el Macizo Occidental o Cornión, entre las
gargantas de los Beyos y Cares,
2 - el Macizo Central o de Los Urrieles,
entre las gargantas del Cares y Duje ,
3 - el Macizo Oriental o de
Andara, entre el Duje y quebradas Hermida.
Cada uno de los tres macizos tiene un carácter sutil. El macizo
occidental cubre la mayor área de los tres, ascendiendo desde las
colinas de la zona de Covadonga, convirtiéndose en un paisaje casi lunar
a través de su alta meseta rocosa, centrada en la amplia depresión de
Hou Santu, y alcanzando un máximo de 2596m de la Torre Santa de
Castilla, antes de sumergirse 1.500 metros en la estrecha garganta del
Cares.
El Macizo Central es el más abrupto de los tres, estar rodeado de
barrancos profundos al norte, oeste y este, es el hogar del pico más
alto de toda la Cordillera Cantábrica - Torre Cerredo, a 2648m - entre
otros varios más de 2600m; y el más famoso de todos, Picu Urriellu, el
Naranjo de Bulnes, a 2519m.
El tercer macizo es el más bajo y pequeño en
extensión de los tres, centrado en las viejas minas de cinc y de plomo
de Andara. El macizo alcanza un máximo de 2444m en la Morra de
Lechugales, punto de confluencia de tres valles muy vegetados al norte,
este y sur, (siendo la pendiente hacia el sur-este muy abrupta, casi
vertical con una caída de 1.500 metros)
El parque nacional abarca un rango de altitud de 2500m, reúne varias
zonas climáticas y hábitats en una pequeña área de progresión, desde el
fondo del valle, se atraviesan los pisos colinos, montanos y subalpinos,
hasta el alpino. Este es un factor que hace que los Picos de Europa
resulten tan variados y tan interesantes.
La Cordillera Cantábrica, a la cual pertenecen los Picos de Europa,
representa la frontera geográfica que separa la costa verde del norte de
España de la meseta seca, del centro de España. Las montañas tienen un
efecto importante sobre el clima de la región, y han desempeñado un
papel importante en la historia y cultura de España.
Para leer más acerca de los Picos de Europa, haga clic en las distintas tarjetas de la parte inferior de esta página.