Las oportunidades para el senderismo en los Picos de Europa son ilimitadas, con variedades para todo el mundo.
Hay suaves paseos por
valles, ascenso a altos y bajos picos, ( ¡y descensos!), circuitos de
alta montaña, travesías de varios días usando la red de refugios,
importantes expediciones invernales ¡e incluso la posibilidad de llegar a
ciertas alturas sin tener que hacer uso de las piernas!
Para una buena introducción a la flora de alta montaña, un paseo
circular alrededor de los lagos Enol y Ercina del macizo occidental
resulta recomendable. Este paseo tiene fácil acceso en coche, la
disponibilidad de los bares, el paisaje es magnífico en todas partes, y
se puede ampliar al Mirador del Rey, con vistas a un bosque de hayas
protegido.
Una buena caminata para entrar a conocer el hábitat alpino, ver la
flora alpina y, posiblemente, algunas rebecos; supone el ascenso durante
todo el día y el descenso cerca de los lagos de Hou Santu y vuelta.
Este paseo le llevará a través de majadas tradicionales, con sus cabañas
y cañadas, a través de un paisaje de piedra caliza cárstica, hasta el
pie de los picos más altos en el macizo occidental. La ruta lleva al
Mirador de Ordiales a través de las mismas majadas, antes de cruzar
impresionantes paisajes de piedra caliza cárstica, por este mirador
impresionante, con bajadas que caen hasta los 1000m del valle. Para
llegar a un pueblo de montaña sin tener que subir a pie, es posible
tomar el funicular hasta el pueblo de Bulnes en el macizo central. Hasta
el año 2000, la única manera de llegar era a pie, y aun se puede usar
esta ruta, ya se para subir o bajar (¡o ambos!)El valle por encima de
Bulnes, subiendo hasta el collado de Pandébano, es bueno para la flora
de montaña y las majadas, y permite visitar el famoso Picu Urriellu o
Naranjo de Bulnes. También hay bares y restaurantes en el pueblo.
Para llegar a mayores alturas, sin tener que subir a pie, el teleférico
de Fuente Dé le llevará a 1800m en el macizo central, entre la flora
alpina, con vistas hacia el sur con más Cordillera Cantábrica. Es
posible, una logística organizar una ruta de día entero (es decir, dos
coches, con un comienzo temprano y con la intención de terminar tarde)
que permita ir a pie por la travesía clásica del teleférico desde la
parte superior del macizo hasta Poncebos en un día muy largo (con 2.000 m
de descenso).
Probablemente la ruta más famosa de los Picos de Europa es el paseo por
la Garganta del Cares, en el profundo y estrecho cañón que separa los
macizos occidental y central. El camino está tallado en la roca de los
valles laterales, con una serie de puentes y túneles. La ruta se puede
alargar para continuar a través de las majadas hacia Posada de Valdeón
(si la logística y el tiempo lo permite).
Siguiendo una antigua vía romana a través de una serie de majadas, con
vistas a los amplios bosques de haya, la senda del Arcediano transcurre
desde Soto de Sajambre a Amieva, en el extremo occidental del macizo
occidental.
Si desea explorar el paisaje cultural de una antigua zona minera, un
paseo circular a pie en el macizo oriental conduce a través de las minas
de la Providencia en Andara, utilizando antiguos caminos mineros de
algunas de las rutas. A parte de las minas, este paseo ofrece una vista
de majadas y bosques de haya, con un paisaje impresionante en todo su
recorrido.
Para leer más acerca de los Picos de Europa, haga clic en las distintas tarjetas de la parte inferior de esta página.