Cordal de Ponga
Desconocida por muchos, es una zona de gran belleza natural.
A pesar de que su pico más
alto apenas alcanza las 2000m, sus bosques, ríos, majadas y su sinfín de
montañas en el horizonte forma un paisaje magnífico. Con menos
influencia turística sus pueblos, aldeas y tradiciones agrícolas no han
sido alteradas con el tiempo. Un paraíso para el amante de la
naturaleza, senderismo y para el turista discrecional, esta si es una
zona que realmente merece la pena conocer.
El cordal de Ponga se sitúa justamente al oeste de los Picos de Europa, a
pesar de que a veces ha sido llamado el corazón salvaje de los Picos.
En terminología geológica se considera Ponga como una unidad distinta a
los Picos de Europa, y sus montañas son de caliza y silicaceas.
Tiatordos, el famoso y más alto pico de la zona tiene su cara oeste
totalmente abrupto, y esa cara es la que se domina desde el paisaje de
la zona. La cara oeste sin embargo es más suave, con bosques y pastos.
Hay muchos pueblos típicos en Ponga, incluyendo su centro administrativo
San Juan de Beleño, Taranes en la sombra de Tiatordos, Sobrefoz
construido sobre una garganta, o el pueblo deshabitado de Vallemoro.
Conociendo esta zona uno no puede parar de pensar como la gente ha sido
capaz de vivir en un terreno tan difícil, pero tan bonito.
Se recomienda:
La ruta circular en coche desde Sellano subiendo el desfiladero de los
Beyos hasta San Isidro, cogiendo la carretera, muy estrecha, hasta San
Juan de Beleño, pasando por el pueblo de Viego, y por la col de Llomera.
Desde San Juan de Beleño se puede volver a Sellano por la carretera
principal.
La ascensión a pie al
Pico Pierzu desde la col de Llomera ofrece algunos
de las vistas más espectaculares del cordal de Ponga y Los Picos.
Otros sitios de interés son:
Sobrefoz, Ventaniella, Taranes, El bosque de Peloña Vallemoro.
Ponga está a unos 30 minutos en coche desde el
Hotel Posada del Valle.