Parque Natural de Redes
El parque natural de Redes se sitúa en la zona montañosa del centro oriental de Asturias.
Cubre la villa de Caso y Sobre Escobio, lindando con el
parque natural
de Ponga hacia el Este. Fue declarado parque natural en 1996 con el
objetivo de mantener el estado y funcionalidad del ecosistema y la
protección de especies y sus hábitats. En el 2001 fue declarado por la
UNESCO lugar de patrimonio mundial.
En total el parque cubre un área de 377 Km2 y el rango de altitudes es
de 360 m2 a 2,022 m2. La riqueza medioambiental del parque de Redes
puede apreciarse en la
variedad de paisajes y contrastes. Hay
formaciones glaciales como moraines y cirques formaciones Kársticas en
cuevas y sifones, enormes pastizales, majadas y densos bosques. Zonas
boscosas cubren el 40 % del territorio de Redes. La acción de los ríos
ha resultado en la creación de expuestos valles formando grandes "vegas"
en sus fondos e impresionantes salientes de caliza como el del río Alba
o el de Arrudos.
Todas las
especies características del norte de España pueden
encontrarse en el parque de Redes; osos pardos se encuentran libres en
los bosques de hayas de Piloña en el parque de Ponga o lobos que abundan
en Redes con zonas estables para la cría. También se encuentran grandes
poblaciones de ciervos y gamos. Los espectaculares urogallos, buitres
egipcios, águilas doradas y una amplia variedad de otras aves y reptiles
que también se benefician de la excelente conservación del parque.
Sotos de hayas son la zona boscosa predominante
en Redes, a pesar de que estos bosques contienen un gran número de
ejemplares de roble blanco. Sus bosques, fragmentados por zonas de
pastos y matorral bajo son los más interesantes en la zona altas del río
Nalón. La semilla del haya es parte de la dieta de la valiosa fauna del
parque de Redes. Esparcido por el territorio, se aprecian fresnos,
tejos, abedules y acebos. En el alto de las montañas se dan muchos
arbustos de sabinas, con berberis en rocas calcáreas y brezo y arándanos
en sustrato silicio.
Tres de las más famosas rutas en el parque natural de Redes son:
Ruta del Alaba (+/- 4 horas)
Esta ruta comienza en la aldea de Soto de Agues 5 kms del Río Seco.
Es una ruta relativamente fácil y llana paralela al río Alba.
Desfiladero de los Arrudos (+/- 5 ½ horas)
Esta ruta comienza en Caleao.
Ligeramente más dura, más exigente en un desfiladero
Bezanes a Brañagallones (+/- 5 ½ horas)
Esta ruta asciende una pista desde el pueblo de Bezanes hasta los
pastizales de Brañagallones en el lugar de un antiguo lago glacial.
El principal acceso al Parque natural de Redes es a través de AS 17
Avilés a Puerta de Tarna (paralelo al río Nalón) y desde la carretera AS
254 Infiesto a Campo de Caso.