Cangas de Onis
La ciudad turística más grande al occidente de
los Picos de Europa, con una gran variedad de ofertas para turistas.
Debido a su proximidad al santuario de Covadonga y de los lagos de
Covadonga sigue siendo la entrada más importante al parque nacional, y
la ciudad más reconocida. Todos los domingos tiene lugar el mercado,
famoso por sus quesos de la zona, es una ocasión excelente para observar
la intersección entre lo tradicional y lo moderno.
Potes
Esta
es la ciudad turística más importante al oriente de los Picos de Europa
en la provincia de Cantabria. Su popularidad recae en su proximidad al
funicular de Fuente De.
Arenas de Cabrales
Al norte de los Picos de Europa se sitúa delante de la entrada a la garganta del Cares y el funicular de Bulnes.
Posada de Valdeón
En
la provincia de León, al sur de los Picos de Europa, esta es la ciudad
menos desarrollada sin un gran abanico de facilidades y pobres
comunicaciones por carretera.
Arriondas
Construida en
la unión de dos ríos muy importantes, el Sella y el Piloña, a 7km de
Cangas de Onís, se ha vuelto un centro importante de turismo activo en
especial de piragüismo.
Llanes
La ciudad costera más importante del oriente de
Asturias, habiendo crecido considerablemente en los últimos años. Una
preciosa ciudad y puerto. Presenta a sus alrededores más de 50 pequeñas
playas de arena, lo cual la convierte en extremadamente popular por el
verano.
Ribadesella
Emplazada en el estuario del río
Sella, esta encantadora villa pesquera tiene un pequeño centro urbano
con una extensa playa de arena, en la cual tomar el sol se volvió muy
popular entre la aristocracia española alrededor de 1920. Casa de la
cueva de "Tito Bustillo" con su arte paleolítico. (ver prehistoria
asturiana)
Cudillero
Situada al oeste de avilés, este encantador pueblo pesquero se sitúa en la ladera de una colina contemplando su pequeño puerto.
Aldeas de montaña
Emplazados en vertiginosas pendientes,
los pueblos de las montañas de Asturias preservan una sobrecogedora
sensación de tiempos pasados. Pequeñas casonas de una arquitectura
modesta pero estudiada, con maravillosos balcones y porches de madera.
Los "Hórreos" construidos únicamente de madera y piedra son graneros
sustentados por columnas (pegoyos). Otra construcción típica son los
establos, con animales en la parte de abajo y pajares arriba. Todo esto
nos ofrece la oportunidad en la que, incluso hoy, podemos disfrutar del
auténtico sabor del ayer.
Imágenes evocativas como paisanos en
madreñas cuidando el ganado, o el maíz y las habas colgando de los
balcones, secándose al sol. Sensaciones como el olor a cocinas de leña o
prados recién segados, el sonido de los cencerros de las vacas, el
murmurar de riachuelos o el ladrar de perros pastores, todo ello nos
espera en estos pueblos aun por descubrir.
Hay multitud de
pequeños pueblos por descubrir en Asturias, todos de inigualable valor.
Taranes, Espinaredo, Amieva, Asiego, Cierno, son algunos de ellos.